Sobre Consumismo Cultural en El Salvador.
En las últimas décadas, nuestro país ha dado un giro enorme cuanto a sus costumbres y tradiciones. Hemos sufrido una transculturización que ha socavado los cimientos de nuestros propios valores, afectando a la sociedad salvadoreña, a tal grado que ya parece irreversible para las futuras generaciones. Somos testigos de esta transformación por estar inmersos en ella, que nos decimos salvadoreños, por que hemos nacido en este país, cuya dominación cultural foránea es más que evidente. Especialmente por la importada desde Estados Unidos por connacionales como por extranjeros que dominan el concierto de los medios por diversas habilidades, sean de índole artística, política, económica o social.
El Salvador actual está muy lejos de sus propias raíces. Estamos dominados en diferentes niveles, tales como música, lengua, comidas, vestido, etc. No podemos dejar de mencionar que nuestra identidad cultural e idiosincrasia están tan mancilladas que ya es cosa natural todo lo que le pasa a nuestro país, que incluso fue despojado hasta de su propia Moneda y ahora tenemos una moneda extranjera como propia, en fin.
Posiblemente esta situación pueda revertirse algún día en la medida que se mejoren los estamentos educativos, para lo cual debemos de involucrarnos todos los niveles educativos, desde la parvularia hasta las universidades. Es una apuesta que debemos de proponernos como meta permanente, y a lo mejor quienes nos precedan la continúen. Obviamente, con esto no quiero decir, que esté en contra de la modernización de nuestro sistema de vida, pero sin olvidar de donde venimos y hacia donde queremos llegar con nuestra propia identidad nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario